
Centro de Diagnóstico Neurofisiológico y de
Trastornos del Neurodesarrollo
Dr. Jose Luis Gordillo Guillén
Consultas
En el siguiente enlace podrás, realizar una cita para tu próximo estudio o tratamiento directamente en nuestro sistema de reservaciones.
¿Qué es un Neurologo?
El Neurólogo es un médico que se ha especializado en el estudio de las enfermedades y trastornos que afectan al sistema nervioso.
¿Qué problemas trata el neurólogo?
El neurólogo diagnostica y trata los trastornos del Cerebro, de la medula espinal, de los nervios, de los músculos y del dolor, especialmente el dolor de cabeza. Así mismo el neurólogo se ocupa de las complicaciones en el sistema nervioso de otras muchas enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes, algunos traumatismos, los tumores, etc…
¿Qué trastornos estudia el neurólogo con mayor frecuencia?
Un médico neurólogo estudia las enfermedades que afectan al sistema nervioso central y al sistema nervioso periférico (tanto somático como autónomo). Entre ellas, las enfermedades más comunes y de mayor incidencia en la población son:
Migraña:
Dolor de cabeza más frecuente en las mujeres, que acostumbra a ser pulsátil y puede acompañarse de malestar digestivo, con vómitos. Las crisis suelen estar precedidas por alguna alteración vegetativa, que constituye el aura. No se conoce la causa, pero parece existir cierta tendencia familiar.
Enfermedad de Parkinson:
Alteración postural, con pérdida del balanceo de los brazos al andar, que puede ocasionar tropiezos y caídas. Al progresar aparece rigidez muscular, temblor en manos (primero unilateral), y tendencia a personalidad obsesiva. Se atribuye a la perdida de Dopamina en algunos núcleos nerviosos, en la edad adulta. Más frecuente en hombres.
Epilepsia:
Disminución o pérdida de la consciencia seguida de convulsiones. Puede ser de forma generalizada o parcial afectando a solo unos músculos. Aparece tras una lesión cerebral, aunque en general no se llega a identificar.
Neuralgias:
Dolor agudo relacionado con un nervio (neuralgia del trigémino en la cabeza), o con una raíz nerviosa (neuralgia del ciático en una extremidad inferior), en cual caso puede originarse por un traumatismo que afecte a la columna vertebral.
Esclerosis Múltiple:
Enfermedad atribuida a la inflamación de la cubierta de mielina de las fibras nerviosas. Puede afectar de forma muy amplia al sistema nervioso, produciendo vértigos, hormigueos, parálisis o alteración en la pronunciación de palabras.:
Neurologo Pediatra
Los Neurólogos Pediatras diagnostican, tratan y también manejan las siguientes afecciones:
Convulsiones y epilepsia:
Problemas musculares que pueden causar debilidad (debilidad muscular) como, por ejemplo, distrofia muscular o neuropatía:
La distrofia muscular causa debilidad de los músculos. Con el tiempo, la debilidad empeora y puede causar problemas para caminar y realizar las actividades diarias
Dolores de cabeza, incluyendo migrañas y conmociones cerebrales:
El dolor de cabeza puede manifestarse como un dolor intenso, una sensación de pulsación o un dolor leve y continuo. Los dolores de cabeza pueden desarrollarse en forma gradual o repentina, y pueden durar desde menos de una hora hasta varios días.
La migraña es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como nauseas vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. En la mayoría de las personas, se siente un dolor pulsatil únicamente en un lado de le cabeza.
Una conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática leve que afecta la función cerebral Muchas veces, los efectos son a corto plazo y pueden incluir dolores de cabeza y problemas de concentración, memoria, equilibrio, estado de ánimo y sueño.
Trastornos de la conducta, que incluyen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), tics y síndrome de Tourette y problemas del sueño.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno mental que comprende una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva.
Los tics se definen como movimientos (tics motores) o sonidos (tics vocales), breves, rápidos, repetitivos, estereotipados, no ritmicos y carentes de objetivo. Afectan sobre todo a la cara, cuello y hombros
El sindrome de Gilles de la Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados (tics) que no se pueden controlar con facilidad. Por ejemplo, la persona afectada puede de manera repetida parpadear, encoger los hombros o emitir sonidos raros o palabras ofensivas.
Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir. Estos incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el sueño
Trastorno del espectro autista:
Los trastomos del espectro autista son un grupo de trastornos neurológicos y del desarrollo que afectan la forma en que las personas interactúan con los demás, se comunican, aprenden y se comportan
Trastornos del desarrollo, que incluyen parálisis cerebral, retraso en el habla y en los logros importantes del desarrollo motor y problemas de coordinación:
Los trastornos del neurodesarrollo son trastornos con base neurológica que pueden afectar la adquisición, retención o aplicación de habilidades especificas o conjuntos de información Consisten en alteraciones en la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, la resolución de problemas o la interacción social
Discapacidades Intelectuales:
Malformaciones congénitas, que son problemas de formación o desarrollo del cerebro:
Accidente cerebrovascular y lesión cerebral traumática:
Trastornos genéticos que afectan el sistema nervioso:
Problemas autoinmunes que afectan el cerebro y la médula espinal (como la esclerosis múltiple):
Infecciones o inflamación del cerebro (como meningitis o encefalitis):
El cerebro y su recubrimiento pueden verse afectados por una amplia variedad de infecciones, que incluyen bacterias, virus y parásitos y hongos poco frecuentes. Las enfermedades reciben diferentes nombres según la parte del cerebro afectada. La meningitis es la inflamación de los tejidos circundantes del cerebro, la encefalitis es una inflamación del cerebro en si.
Tumores cerebrales:
Un tumor cerebral es un crecimiento de células anormales en el tejido del cerebro. Los tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (con células cancerigenas que crecen muy rápido).