
Centro de Diagnóstico Neurofisiológico y de
Trastornos del Neurodesarrollo
Dr. Jose Luis Gordillo Guillén
Consultas
En el siguiente enlace podrás, realizar una cita para tu próximo estudio o tratamiento directamente en nuestro sistema de reservaciones.
¿Qué es un Neurologo?
El Neurólogo es un médico que se ha especializado en el estudio de las enfermedades y trastornos que afectan al sistema nervioso.
¿Qué problemas trata el neurólogo?
El neurólogo diagnostica y trata los trastornos del Cerebro, de la medula espinal, de los nervios, de los músculos y del dolor, especialmente el dolor de cabeza. Así mismo el neurólogo se ocupa de las complicaciones en el sistema nervioso de otras muchas enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes, algunos traumatismos, los tumores, etc…
¿Qué trastornos estudia el neurólogo con mayor frecuencia?
Un médico neurólogo estudia las enfermedades que afectan al sistema nervioso central y al sistema nervioso periférico (tanto somático como autónomo). Entre ellas, las enfermedades más comunes y de mayor incidencia en la población son:
Migraña
Dolor de cabeza más frecuente en las mujeres, que acostumbra a ser pulsátil y puede acompañarse de malestar digestivo, con vómitos. Las crisis suelen estar precedidas por alguna alteración vegetativa, que constituye el aura. No se conoce la causa, pero parece existir cierta tendencia familiar.
Enfermedad de Parkinson
Alteración postural, con pérdida del balanceo de los brazos al andar, que puede ocasionar tropiezos y caídas. Al progresar aparece rigidez muscular, temblor en manos (primero unilateral), y tendencia a personalidad obsesiva. Se atribuye a la perdida de Dopamina en algunos núcleos nerviosos, en la edad adulta. Más frecuente en hombres.
Epilepsia
Disminución o pérdida de la consciencia seguida de convulsiones. Puede ser de forma generalizada o parcial afectando a solo unos músculos. Aparece tras una lesión cerebral, aunque en general no se llega a identificar.
Neuralgias
Dolor agudo relacionado con un nervio (neuralgia del trigémino en la cabeza), o con una raíz nerviosa (neuralgia del ciático en una extremidad inferior), en cual caso puede originarse por un traumatismo que afecte a la columna vertebral.
Esclerosis Múltiple
Enfermedad atribuida a la inflamación de la cubierta de mielina de las fibras nerviosas. Puede afectar de forma muy amplia al sistema nervioso, produciendo vértigos, hormigueos, parálisis o alteración en la pronunciación de palabras.
Neurologo Pediatra:
Los Neurólogos Pediatras diagnostican, tratan y manejan las siguientes afecciones:
Convulsiones y epilepsia
Problemas musculares que pueden causar debilidad como, por ejemplo, distrofia muscular o neuropatía.
Dolores de cabeza, incluyendo migrañas y conmociones cerebrales.
Trastornos de la conducta, que incluyen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), tics y síndrome de Tourette y problemas del sueño.
Autismo.
Trastornos del desarrollo, que incluyen parálisis cerebral, retraso en el habla y en los logros importantes del desarrollo motor y problemas de coordinación.
Discapacidades intelectuales.
Malformaciones congénitas, que son problemas de formación o desarrollo del cerebro.
Accidente cerebrovascular y lesión cerebral traumática.
Trastornos genéticos que afectan el sistema nervioso.
Problemas autoinmunes que afectan el cerebro y la médula espinal (como la esclerosis múltiple).
Infecciones o inflamación del cerebro (como meningitis o encefalitis).
Tumores cerebrales.