Mediante una Electromiografía se puede confirmar o descartar si existe algún daño muscular o neurológico degenerativo como esclerosis, pérdida de fuerza o masa muscular, distrofias, entre otras. Los resultados anormales en una Electromiografía pueden ser causados por alguno de éstos padecimientos:
Neuropatía Alcohólica
Disfunción del nervio axilar
Miopatías
Distrofia muscular
Denervación
Dermatomiositis
Disfunción del nervio distal
Poliomelitis
Estenosis espinal
Disfunción del nervio radial o tibial
Miastenia grave
Polineuropatías Agudas
Mononeuritis Multiple
Polineuropatías Crónicas
Guillain Barré
Indicaciones
INDICACIONES PARA ELECTROMIOGRAFÍA
LA ELECTROMIOGRAFÍA LE SIRVE A SU MEDICO PARA UN BUEN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD. Presentarse a todos los estudios recién bañados, cuerpo y cabello seco y sin ningún tipo de cremas.
En el caso de Electromiografías miembros superiores: Presentarse con axilas lavadas media hora antes del estudio, secas, sin crema ni desodorante
En el caso de Electromiografías miembros inferiores: Presentarse con short, piernas y pies recién lavados, secos y sin crema.
MENORES DE 1 AÑO a 6 AÑOS:
1.-Despertarlo 5 horas antes del estudio. 2.-No dejarlo dormir hasta que se le indique. 3.-Darle un biberón cuando se despierte por la mañana, después no darle ningún alimento hasta que se le indique (traer al estudio un biberón, colación o lo que acostumbre desayunar).
MENORES DE 6 AÑOS HASTA EDAD ADULTA:
1.-Despertarse 5 horas antes del estudio. 2.-No dormir hasta presentarse al estudio. 3.-Alimentación normal.